miércoles, 24 de noviembre de 2010

*Centros de educacion en La Linea de la Concepción*
-Centros infantiles y primaria.

Colegio Publico Buenos Aires
CEIP Isabel La Catolica
Centro Publico Carlos V


Colegio Público Gibraltar
CEIP Inmaculada Concepcion
CEIP Huerta Fava

Colegio Público La Atunara
CEIP Nuestra Señora de las Mercedes
CEIP Pablo Picasso

Colegio Público San Felipe
CEIP Pedro Simon Abril
CEIP Santa Ana

Colegio Público Santiago
CEIP Velada
Colegio de Primaria Andalucia



Colegio de Primaria Nuestra Señora de la Paz








*Instituos en la Linea de La Concesion

IES Antonio Machado
Instituto de Secundaria Mar de Poniente


Centro de Secundaria Mediterraneo
IES Menendez Tolosa

Centro de Secundaria Virgen de la Esperanza

Instituto visgen de la esperanza
En este IES, desde su creación allá por el año 1.960, ha hecho posible la preparación de un número considerable de personas que gracias a los conocimientos adquiridos en sus aulas y talleres, hoy desempeñan puestos en las distintas empresas y organismos repartidos por la geografía española. Para ello se sigue desarrollando un modelo educativo, que se va actualizando de acuerdo a los cambios que la sociedad y la normativa exigen, pero buscando activamente la formación de personas capaces de integrarse de forma responsable y eficaz en una sociedad plural, libre, multicultural, tolerante y solidaria; ejerciendo sus derechos, asumiendo sus deberes y participando de forma positiva a la consolidación y profundización de los valores democráticos, es decir simultanear la preparación intelectual con una formación en valores.
El IES Virgen de la Esperanza ofrece el cursar unos estudios dentro de su amplia oferta educativa, con un doble objetivo: obtener un título y formar a la persona.
Este centro consta de aulas T.I.C,  aulas de apoyos, actividades extraescolares,..

Centro de Secundaria Mediterraneo





Centro con 945 alumnos/as repartidos en 38 grupos (380 alumnos y 565 alumnas), 89 profesores/as, 2 intérpretes de lenguaje de signos, 3 administrativas, 3 ordenanzas y 4 limpiadoras (Curso 2010/2011).
Inaugurado en el año 1971 como Centro de Formación Profesional, actualmente se imparten enseñanzas de E.S.O., Bachillerato, Ciclos Medios y Superiores, Programa de Cualificación Profesional Inicial de peluquería y Cursos de Preparación a las Pruebas de Acceso a Ciclos Superiores, opciones "A" y "C".
Instituto de integración de deficientes auditivos, T.I.C., Bilingüe, Formar en Justicia, Escuelas Deportivas, Lectura y Biblioteca, Coeducación, Compromisos Pedagógicos (OPTA), Forma Joven, Compensación Educativa,  Refuerzo y Apoyo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

La industria en el campo de gibraltar

  • Industria
La actual situación de la industria en el Campo de Gibraltar tiene como punto de partida el establecimiento de la comarca como Zona de Preferente Localización Industrial en 1966. Desde esa fecha se produjo la instalación de un gran polo industrial y el desarrollo del puerto Bahía de Algeciras hasta convertirse en el principal de España.
Destacan las grandes zonas industriales de la ribera de la Bahía de Algeciras. En el municipio de San Roque se encuentra la mayor aglomeración de industrias de la comarca, las principales zonas industriales presentes con las de Campamento, Polígono industrial de Guadarranque y el Polígono industrial San Roque donde son numerosas las industrias establecidas, entre ellas las dedicadas a la transformación de productos petroquímicos y de gas natural. En el municipio de Los Barrios por su parte, destaca el Polígono industrial de Palmones con la importante Central térmica Bahía de Algeciras o Acerinox entre otras industrias. En Algeciras existen cuatro zonas industriales establecidas, La Menacha, Polígono real, Los Guijos y La Pilas con empresas dedicadas a la transformación de metales. En el resto de municipios existe una menor presencia industrial destacando El Zabal de La Línea o La Vega de Tarifa. En esta última población destaca la producción de energía a partir del parque eólico implantado desde los años 90.a.

El 17 de mayo de 2010, la primera cadena de TVE emitió "Algo huele mal", un trabajo de investigación del programa Repor que denuncia que en el Campo de Gibraltar la esperanza de vida es 20 años menor (respecto a la media española). Las voces de los vecinos apoyan la idea de que las emisiones tóxicas del polo químico son los responsables de este último dato. La periodista Montserrat Cuní da voz también a Joan Benach, científico que colabora con la OMS (Organización Mundial de la Salud) y autor del Atlas de Mortalidad en España, quien confirma el hecho de que el Campo de Gibraltar presenta números de mortalidad exagerados.
Entre las sustancias tóxicas que pueden causar las malas cifras de esperanza de vida, se encuentra el benceno -produce leucemia si hay una larga exposición en el aire- emitido por la industria de la zona. Según un estudio independiente realizado por la asociación vecinal The Bay Bucket Brigade (son ciudadanos de Gibraltar y de las localidades cercanas) el benceno se encuentra en el aire en 110 µg/m3, cuando la normativa europea no permite que haya más de 5 µg/m3.

El reportaje "Algo huele mal" sufrió un retraso en su fecha de emisión original (el lunes 3 de mayo), tras una llamada que recibió la cadena pública por parte de la empresa Cepsa, que exigía que en el trabajo estuviese representada su postura. Por eso se concertó una entrevista con Miguel Ángel Calderón -presidente de la Asociación de Grandes Industrias- y un alto cargo de Cepsa en la zona. Su argumento no aporta cifras concretas, y afirma que en la zona la calidad ambiental ha mejorado en los últimos cinco años; aunque no fija una referencia anterior ni actual.
Por su parte, los trabajadores de la cadena mostraron su descontento por las injerencias de una empresa privada como Cepsa, a la que ni siquiera se menciona en el reportaje.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Economía de Andalucía

Economía de Andalucía

La economía andaluza es la tercera economía de España en cuanto al tamaño de su Producto Interior Bruto. Por la riqueza que produce y la población que mantiene empleada, el sector terciario es el más importante. El turismo es de gran trascendencia para la comunidad, la primera de España en ingresos por este concepto. Dentro del sector primario regional hay un predominio del subsector agrícola mientras que la industria se localiza fundamentalmente en la zona occidental, la franja costera y los principales núcleos de población.
Rasgos generales.
Resumiendo los principales rasgos de la economía andaluza son:
  • Una tasa de desempleo elevada del 13,83% (la media de España es el 9,16%), aunque se va reduciendo con rapidez.
  • Balanza comercial negativa, empeorando en los últimos años debido al peso de las importaciones de petróleo y de bienes de consumo (importaciones 14.261 Millones de euros, exportaciones 17.535 millones de euros).
  • Peso decreciente del sector primario dentro del Valor Añadido Bruto (VAB) andaluz, hasta situarse en un 5'5% en 2005.
  • Excesiva importancia de la construcción (muy intensiva en el empleo), principal responsable del crecimiento del VAB andaluz en los últimos años, con una contribución de un 13% al VAB andaluz en 2005.
  • Tímido crecimiento, casi estancamiento, de la industria (12% del VAB), dentro de la cual sigue teniendo gran importancia la industria agroalimentaria.
  • El sector servicios supone un 62% aproximadamente del VAB. Dentro de este sector es especialmente importante el turismo, con más de 23 millones de turistas en 2005.
Andalucía sigue acercándose a la media europea, modificando su estructura productiva, diversificando su industria, y disminuyendo progresivamente el peso del sector primario en su economía. La economía es siempre un acto del país.


Sector primario
El sector primario, a pesar de ser el que menos VAB aporta a la economía, sigue teniendo una gran importancia relativa con el resto de sectores productivos. Importancia que se hace mayor si lo comparamos con el sector primario de otras economías occidentales, donde se ha reducido a la mínima expresión. El sector primario produce el 8,26% del total y ocupa al 8,19% de la población activa. Sin duda es un sector poco competitivo ya que otras economías con mucha menor población ocupada producen mucho más. A esta importancia relativa del sector primario andaluz hay que añadir su larga tradición en Andalucía en la que está arraigado profundamente.
El sector primario se puede dividir en una serie de subsectores: agricultura, pesca, ganadería, caza, recursos forestales y mineria.




Sector secundario

Industria

En cuanto a la transformación de los minerales hay que señalar que el desarrollo de las industrias en el siglo XIX ligadas a la extacción minera (Garrucha y Carboneras, Riotinto, El Pedroso, Peñarroya y Linares-La Carolina) fracasó. A principios del siglo XXI, pese a que existe una mayor integración intersectorial entre la extracción minera y la transformación industrial, ésta es aún insuficiente e incompleta:
  • Metalúrgica: Solamente Huelva y en menor medida Linares tienen industrias ligadas a la transformación metálica.
  • Centrales Térmicas: De las centrales de Algeciras, Carboneras y Puente Nuevo, solo la última se abastece de carbón extraído en Andalucía.
  • Química: Huelva presenta un número importante de empresas dedicadas a la fabricación de ácido sulfúrico, también presentes en Sevilla y Granada en menor medida.
  • Cemento: en la producción de cemento, Andalucía al igual que España es una de las grandes productoras y la distribución de las factorías es muy dispersa: Niebla, Jerez, Málaga, Córdoba, Alcalá de Guadaira, Torredonjimeno, Almería y Carboneras.
  • Cerámica: principalmente concentrada en Bailén.
  • Vidrio: Jerez concentra la fabricación de vidrio a través de la transformación de arenas silíceas.
  • Mármol: los mármoles de Macael son los más abundantes.
  • Pigmentos y colorantes: se obtienen ante todo en Málaga y Jaén.
En cuanto a la infraestructura poturaria de entrada-salida de materias primas:
  • Exportación: Almería y Huelva y en menor medida Málaga, Sevilla y Cádiz.
  • Importación: Cádiz, Carboneras y Huelva.






Sector terciario

El sector terciario o servicios, tanto en términos de producción como de empleo, en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento muy significativo en su participación en la economía. Ha pasado de ser un sector minoritario a ser ampliamente mayoritario en la mayor parte de las economías occidentales.
Este proceso se ha denominado terciarización de la economía y se ha manifestado, de forma peculiar, en la economía andaluza. De esta forma en 1975 el sector servicios producía un 51,1% del VAB andaluz y daba empleo a un 40,8%, mientras que en el año 2007, producía el 67,9% del VAB y el 66,43% de los empleos. Sin embargo este crecimiento del sector terciario se produjo antes que en otras economías desarrolladas y fue independiente del sector industrial.
En Andalucía el desarrollo anacrónico del terciario obedece a dos razones principales: 1. el capital andaluz ante la imposibilidad de competir con la industria de las regiones desarrolladas se ve obligado a emprender actividades de más fácil acceso. 2. La ausencia de un sector industrial que pueda absorber el excedente de mano de obra de la agricultura y el que se crea por la desaparición de una parte del artesanado conduce a la proliferación de cierto tipo de servicios con una productividad muy baja. Es, por tanto, el papel que la economía andaluza desempeña, dentro del proceso de desarrollo desigual, el que produce como resultado un terciario hipertrofiado e improductivo, que contribuye a reproducir las condiciones del subdesarrollo, obstaculizando la acumulación de capital.